lunes, 27 de febrero de 2017

Iniciativa público-privada

Cierro la serie de entradas sobre Besanzón con las imágenes de dos cartelillos que me llamaron la atención, y que aunque estén en francés creo que se entienden bien:

Este, del Ayuntamiento, para que la gente pegue los chicles sobre las caras (el papel luego se puede arrancar, como el de una pizarra) y no los pegue en otros sitios o los tire .al suelo. De entrada me gustó, pero realmente me deja un cierto mal sabor de boca, como los dispensadores de bolsas para las cacas de los perros: se supone que de entrada la gente no debería ser tan cerda como para tirar los chicles por ahí; y por lo demás me da que, como se requiere del mismo esfuerzo para tirar un chicle a la papelera o pegarlo aquí, el número de chicles pegados al pavimento bisontino no debe de haber disminuido gran cosa. Creo yo que los cinco que pegaron ahí su chicle de entrada no lo habrían tirado al suelo...

En fin, otro cartel con un asunto radicalmente distinto, y bien curioso: nuevas iniciativas empresariales surgidas a la lumbre de las nuevas tecnologías (¿nuevas? ¿No se ha desinflado ya la burbuja pokemonística?). Aunque ya hay que ser gordo de espíritu para encargarle a alguien que te pasee los pokemon...

domingo, 26 de febrero de 2017

Besanzoo: de pelo y pluma

El noctario y el acuario del zoo de la Ciudadela que os enseñé ayer estaban muy bien, pero quedaban muchas cosas que ver; cosas que a mis amigos, a los que que no les llamaba especialmente ver un terrario lleno de escarabajos, les tiraban un poco más...

¡Ovejas, por ejemplo! La verdad es que hay tantas razas de animales domésticos que darían de por sí para un zoo muy extenso, entre curioso y esperpéntico. Estas de la imagen son ovejas de Ouessant, una isla de Bretaña que me sonaba desde hace años por ser uno de los lugares típicos donde aparecen aves raras en Francia. No se aprecia en la imagen, pero son la raza de ovejas más pequeña del mundo, de menos de 50 cm de altura en la cruz.

Esta otra oveja tan curiosa, con un color que recuerda bastante al de las cabras montesas, es una oveja de Camerún. Las razas de ovejas africanas carecen de lana, y recuerdan así más a los muflones silvestres de los que proceden.

Y de las ovejas africanas pasamos a otro bicho del mismo continente, pero ya más de mi agrado, pues venía recubierto de plumas en vez de de pelo: un toco de Von der Decken Tockus deckeni, una especie de cálao propia del Cuerno de África. La verdad es que había pocas especies de pájaros en el zoo, y supongo que eso me alegra. También ver que las que había tenían pinta de estar reproduciéndose.

Como los pocos loros que había, por ejemplo, que estaban todos emparejados y bien avenidos. Este de la foto es un kea Nestor notabilis, un bicho la mar de carismático que tenía muchas ganas de ver (y sigo teniendo ganas de verlos en libertad, vaya, en las montañas neozelandesas). Este loro pasa por ser de los animales más inteligentes, y Youtube está lleno de vídeos donde se les ve hacer todo tipo de tareas. También de vídeos donde se les ve hacer gamberradas, tipo destrozar coches en parkings, mangar comida de los turistas y cosas así.

Volvemos al pelo: una mangosta amarilla Cynictis penicillata, muy pequeñaja y mona. Una especie propia, como los más conocidos suricatos, del sur de África, y que como ellos vive también en colonias.

Cambiando de nuevo de continente, nos vamos a Asia: este jabalí filipino Sus philippensis de la foto, que como todos los cerdos hozaba y se revolcaba en el barro con gran alegría, gustó mucho a mis acompañantes por su tupé, y el "cerdo Elvis" se llevó bastantes más fotos que el resto de animales; desde luego muchas más que los ¿insulsos? peces del acuario. Habrase visto...

Había bastantes primates en el zoo de Besanzón, sobre todo grupos reproductores de lemures y de titíes. Os pongo sin más una foto de uno de los langures de Francois Trachypithecus francoisi que había, un mono de indochina tan llamativo de adulto (completamente negro, con cresta y patillas-bigotes decimonónicas blancas) como de recién nacido (¡naranja!).

Y ya para terminar, una última foto de tres primates cegados por el agradable sol del mediodía. Me alegra que ya me queden solo dos semanas para volver a España... pero al mismo tiempo ¡qué pena me va a dar!

sábado, 25 de febrero de 2017

Besanzoo: al otro lado del vidrio

 ¡Perdón, perdón! ¿Sirve de algo que me disculpe con lo de que estas últimas semanas estoy hasta arriba de curro y con otras mil cosas que acabar de papeles antes de irme? ¿Que duermo poco, me levanto muy pronto y acabo el día derrengado? Pues si sirve, bien; y si no, pues qué le vamos a hacer... Os dejé el domingo pasado a las puertas del zoo de Besanzón, planeado aprovechando las formas de los fosos defensivos, muros y construcciones de la Ciudadela; y hoy vamos a empezar a recorrerlo:

 Vistos desde arriba y al otro lado del vidrio, como si fuesen ellos los ejemplares expuestos (o mejor, como si fuesen filetes en el expositor del mercado), está el público que contemplaba los tigres de Siberia. Tigres a los que no saqué fotos, ni a ellos ni a los leones y a otros tantos (pocos) animales "grandes de zoo", que de una todos habéis visto, y de otra dan siempre bastante pena. Os voy a enseñar mejor toda una serie de pequeños bichos que (consideraciones sobre tener o no animales en cautividad aparte) de una hacían de este zoo algo bastante distinto a otros que conozco, y de otra son mucho más sencillos de mantener en ambientes que en poco se distinguen de los silvestres:

 Y comienzo por lo que fue sin duda lo que más me gustó: el "Noctario". Instalado dentro del antiguo polvorín de la Ciudadela, el Noctario exponía pequeños animales nocturnos europeos, básicamente roedores y anfibios terrestres, que se mantienen con un ritmo circadiano invertido, de forma que durante la noche les encienden la luz, y de día se mantienen casi a oscuras, con una "luz de Luna" muy tenue que permite verlos comportarse en su periodo preferido de actividad.

 Y os parecerá raro eso de enseñar ratas y ratones en un zoo, pero os prometo que eran animales de lo más entretenido, y que les dedicaría una entrada a ellos solos si no fuese porque no fui capaz de sacar fotos decentes con mi cámara con la iluminación bizarra del interior (la de arriba, de unos topillos rojos Myodes glareolus, es de Miguel). Me dio mucha pena no poder ver los lirones ni los hámsters europeos, que estaban hibernando, pero lo compensó sobradamente poder ver uno de mis animales preferidos: una colonia de diminutos ratones espigueros Micromys minutus adorablemente hiperactivos, que trepaban por todas partes como monos liliputienses.

 Otra instalación que me gustó mucho fue el acuario, dedicado por entero a especies de los ríos franceses, y organizado en tanques según secciones del recorrido de un río típico, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar.

 Un lucio Esox lucius (¿os acordáis de que me lo taché hace poco?). La inmensa mayoría de los peces europeos carecen del colorido que los haría atractivos para un acuario doméstico, y además casi todos son demasiado grandes; pero no por ello dejan de ser interesantes, y viéndolos así "cara a cara" a la gente le sorprende descubrir una diversidad de peces (no todo son o troita o peixe) que de otra manera pasan totalmente inadvertidas salvo para los pescadores.

 El acuario poseía además sendos programas de reproducción en cautividad de dos especies muy amenazadas: el cangrejo de río centroeuropeo Astacus astacus y este pececillo de la foto, el Zingel asper, un pércido endémico de las cabeceras de los ríos de la cuenca del Ródano (como el Doubs, el de Besanzón).

 Más maravillas acuáticas: unos pequeños acuarios la mar de bonitos donde había... bichos, literalmente: chinches barquero, zapateros, caracoles... una delicia para un niño "de charca" como el que fui (ejem, y ejem), poder verlos así a su altura (y no desde fuera del agua) y a pocos centímetros.

 También había bastantes criaturillas exóticas, como estas ranitas de flecha envenenada Dendrobates tinctorius var. "azureus", pero la verdad llamaba la atención (a mí, al menos) cómo con un montón de bichos cogidos a las afueras de la ciudad, como quien dice, podía montarse un zoológico de lo más interesante; seguramente más formativo que si sólo tuviese leones y otros animales exóticos.

 E incluso entre los animales exóticos se notaba que los gestores habían decidido que no había por qué irse a por la especie más rara, sino que muchos de los bichos en exposición eran de las especies de terrario más comunes y fáciles de reproducir, sin que por ello dejasen de se criaturas extrañas y dignas de verse. Había una colección grande de especies de cetoninos (escarabajos de las flores), por ejemplo, y otra de fásmidos, los "insectos palo", como este insecto hoja filipino.

Y termino por hoy con otros de los bichos que más me fascinaron: las hormigas cortahojas Atta sp., cuya instalación estaba formada por tubos que iban de una parte a otra de las salas de terrarios, conectando las zonas donde estaba la vegetación que cortaban con las cámaras donde usan esa vegetación para cultivar los hongos de los que en realidad se alimentan... ¡Pobres Cefe y Miguel, que los tuve un montón de tiempo mirando bichos...!

domingo, 19 de febrero de 2017

Los guardianes de la ciudadela

 Nos quedamos en la entrada de ayer a las puertas de la Ciudadela de Besanzón: pues bien, flanqueada esa puerta, una pradera remontaba hasta el foso y el muro que, ahora sí, marcaban el acceso a la Ciudadela "de verdad", la de pago.

 He dicho "pradera", y tal vez peco de optimista: entre el suelo medio pelado, algo de escombros y el chabolo del fondo, el recinto tenía más bien pinta de descampado donde dejaría un gitano atado al burro. Impresión reforzada por la presencia de animales burriformes pastando a media distancia...

 ... por suerte no eran burros, sino vicuñas Vicugna vicugna, el ancestro silvestre de las alpacas. Y es que uno de los atractivos turísticos de la Ciudadela de Besanzón es que alberga un zoológico que, con ser bastante modesto, no llega a ser "cutre", o al menos no parece que la mayoría de los animales estén sufriendo o mal atendidos.

*Extra: camélidos y gitanos.

 Junto con las vicuñas, y completando el elenco de fauna del Cono Sur del zoo, se paseaban también unas cuantas ñandúes de Darwin Rhea pennata, de menor tamaño que las ñandúes comunes y plumaje moteado de blanco.

 El foso que delimitaba el acceso a la Ciudadela interior sería a su vez de recinto a unos monos muy particulares, propios de zonas montañosas de clima severo (de Etiopía, en concreto) y cuyo hábitat natural de hecho no es muy diferente del de la imagen. ¿Los veis, como pequeñas bolas de pelo en la foto?

 Eran un grupo de geladas Theropithecus gelada, una especie de babuinos de hocico corto y hábitos de lo más curioso que tengo bastantes ganas de ver en libertad, porque la verdad es que la pinta a medio camino entre "King in the North" y asiduo de Las Barranquillas de este macho de la imagen no resultaba especialmente edificante.

 Bueno, ya de puertas para adentro, la Ciudadela, haciendo honor a su nombre, era como una pequeña villa: con sus antiguos cuarteles y patios de instrucción...

 ... su capilla y multitud de otros edificios variados, muchos de los cuales albergan ahora museos y el resto de las colecciones de animales del zoo.

 El techado cuadrangular que se ve en la imagen de arriba cubría el bocal de un pozo destinado a proveer de agua a los habitantes de la fortaleza en caso de asedio. La roldana, como veis, era más bien un carrete de enorme tamaño, que se hacía girar caminando dentro de la rueda, a lo hámster...

 ... y es que la cuerda debía de tener una longitud considerable, pues por lo que se ve el pozo descendía en vertical hasta alcanzar el nivel freático del río, al pie de la colina, más de cien metros más abajo.

 Una vista desde lo alto de las murallas hacia el brazo oriental del bucle del Doubs que rodea la ciudad, a primera hora de la tarde...
 ... y otra del lado opuesto a última hora, antes de que volviésemos camino de la estación de tren, camino de Dijon (es una pena que no haya -o que no encontrásemos- un sitio desde el que ver al completo el meandro fluvial). Entremedias, una visita muy entretenida a las distintas partes del zoo, que quedará ya para la siguiente entrada...

sábado, 18 de febrero de 2017

La vieille ville espagnole

 El domingo pasado, un bonito día de febrero en que, pese a amanecer lloviznando, terminó por clarear y quedarse una temperatura de lo más agradable; nos fuimos los tres españoles a hacer turismo a Besanzón,a menos de una hora en tren: la antigua capital del Franco Condado (fusionado ahora con Borgoña) y durante muchos siglos Ciudad Imperial Libre, una ciudad-estado independiente en la práctica.

Al ver imágenes de la ciudad vieja desde el aire llama enseguida la atención su emplazamiento, circundada prácticamente por completo por el Doubs, salvo por un pequeño itsmo que siempre ha estado bien defendido; desde finales del S. XVII por la Ciudadela de la que hablaré luego.

La ciudad nos gustó mucho (supongo que la compañía mutua también animaba y ayudaba): precisamente la barrera física que representa el río hacía que la ciudad vieja presentase un aspecto mucho más elegante y homogéneo, no como en Dijon, donde los (por lo general) horrorosos edificios modernos llegan hasta las mismas puertas de la zona turística.

 Una ciudad con su buena dosis de monumentos de todas las épocas, como la iglesia clasicista de Santa Mª Magdalena...

 ... o sus ruinas directamente clásicas, de cuando Besanzón era aún "Vesontio", capital galorromana de la tribu de los secuanos; ruinas como estas de un antiguo teatro, reconvertido luego en basílica paleocristiana...

 ... o como este arco triunfal bastante maltratado por el tiempo que, saltando de nuevo en el tiempo, deja entrever tras de él la catedral de San Juan...

 ... al que veis aquí, tan jovencito, con su águila (ahora que lo pienso le pegaría bastante ser patrón de los cetreros, más que a San Francisco de Borja). La catedral contiene un reloj astronómico famoso en el mundo entero: tan famoso tan famoso que nos enteramos in situ de que existía, y nos fuimos sin verlo.

 Un machito bien majo de mirlo, que seguro que da a los bisontinos los buenos días de manera mucho más fiable y amable que el viejo reloj.

 En cualquier caso, la ciudadela, encargada por Luis XIV a Vauban, renombrado ingeniero militar, es como decía antes el principal monumento de la villa. Y realmente echamos casi toda la jornada dentro de ella, no tanto porque fuese tremendamente grande... 

... como por lo mucho que contenía, que podéis intuir en este cartel de la entrada, y que desgranaré ya en la siguiente de este blog.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Aniversario mostacero (y XII)

Y doce. Un año hace ya desde que, sin salir del aeropuerto, vi la única liebre que he visto en suelo francés. Un año desde que pisé por primera vez la facultad en la que estos días pipeteo con frenesí, intentando terminar en el laboratorio cosas que seguro que se me quedarán a medias (como, de hecho, antes de venir). Me quedan dos semanas escasas de mi primera postdoc. Después unos pocos días de trabajo gratuito antes de desalojar definitivamente el despacho (que no se diga de los españoles), un último fin de semana de asueto por tierras borgoñonas, y por fin volver a casa si Dios quiere justo antes de cumplir lo que sería el decimotercer "mesversario". Y después... ya iremos viendo-

Doce meses, doce canciones. Que siempre han tratado sobre Madrid, de forma más o menos velada: de la ciudad en sí o de lo que allí se me quedó atrás, o esperando mi regreso. Doce meses de la mano de otro madrileño de adopción con el que renegar también de los 14 de febrero...

martes, 14 de febrero de 2017

Tortura con viennoiseries

No sé cuál de los tres, si Miguel, Cefe o yo mismo; tiene más culpa de que ayer cayésemos en la trampa de acudir a la segunda sesión de "encuentro entre investigadores (pos)doctorales extranjeros", supongo que podemos inculparnos mutuamente por igual. Al menos esta vez la Universidad puso café y bollos, así que no nos fuimos de vacío. Pero por lo demás, ocho asistentes de los 25 que habían confirmado; y salvo Cefe y yo ninguno de los de la primera vez... la idea detrás de estas sesiones está bien, pero al final lo que es la reunión en sí se va en que cada uno se presente siete veces, cada vez que llega alguien. Y el recién llegado a Dijon que necesita "algo" normalmente ya se las ha apañado por su cuenta, y no espera a que le solucionen la vida en una reunión que tiene lugar de forma aleatoria y a unas horas en las que, por o demás, debería estar trabajando (ejem...). Lo mejor que me llevo en limpio de ayer es ver lo currado que está en esta universidad el tema de la divulgación ("vulgarisation" en francés, que no suena muy bien) de la investigación que se hace, tanto de ciencias como de letras. Hay un montón de actividades con las que los doctorandos se pueden comprometer (a cambio de créditos del programa de formación de las Escuelas de Doctorado, claro, que si no...) en las que exponer, delante de grupos más o menos grandes, y de sectores de lo más variado, a qué se dedican; amén de otros muchos soportes de divulgación, de los que me quedo, por la gracia que me haría verme protagonizando uno, con los "cómics de tesis"... Todavía no me ha dado por ahí, la verdad, pero no sé si, llegado el momento, mis ansias docentes podrían calmarse a través de la divulgación en vez de/a mayores de las clases. Ya veremos...

sábado, 11 de febrero de 2017

Vamos a neutralizar...

 ... mi horroroso montaje fotográfico de ayer, con la viñeta de hoy de PhD Comics, mucho más ocurrente y mejor diseñada:

PhD Comics
Y que además me temo, ¡ay!, que siempre estará de rabiosa actualidad, al menos hasta que sea yo el advisor. O seguramente incluso de aquellas...

viernes, 10 de febrero de 2017

Mejor que Breogán

 En línea con la entrada de ayer, se me ocurrió que el nombre gallego por excelencia, mejor que Breogán, Antía, Brais o Icía; debería ser "Marcos". Daría incluso como para hacer una serie laureada... señores de la TVG, soy todo suyo, solo denme un correo para enviarles el número de CC...


* Tengo que hacerme Twitter, para dar salida a estas chorradas breves...

jueves, 9 de febrero de 2017

Moviendo marcos "like a pro"

Escuchando hablar de su región a Pauline, la postdoc bretona, durante uno de los cafés "becariales", Miguel aprovechó para comentar lo que se ve en la imagen de arriba: que estando una vez en el trance de decidir qué región del norte de Francia visitar, si Bretaña o Normandía, había visto bastante extrañado que el famoso Mont-Saint-Michel aparecía como el primer monumento destacado ¡de las dos regiones! Y Pauline, aprovechando para dejar a las claras lo que opinaban los bretones de sus vecinos, nos contó la semileyenda del porqué de este hecho: todo comienza en realidad hace miles de años, cuando la erosión posterior a la última glaciación convirtió una gran área pantanosa que conectaba las "no-Islas" Británicas con el resto del continente en el Canal de la Mancha. Este proceso continúa todavía, separando cada año un poquito más Francia de Inglaterra, y (llegamos a la parte que nos interesa) transformando en un determinado momento un monte situado tierra adentro ¡en una isla! Y esta joven isla del Mont-Saint-Michel tenía al este la desembocadura del Couesnon, río que servía a su vez de frontera natural entre ambas regiones, Bretaña en la margen izquierda y Normandía en la derecha. Pero ¿qué sucedió un año, en que se combinaron erosión e inundaciones? Pues que el río varió su curso, y de desembocar al este del monte, pasó a hacerlo al oeste, modificando de paso la titularidad de uno de los monumentos más visitados de Francia... eso sí que es mover los marcos, y no lo que pasa en Galicia por las noches.

domingo, 5 de febrero de 2017

Un verderón...

Esta mañana de camino a Misa escuché "chiurpar" a un verderón, y eso me hizo darme cuenta de que ya dentro de nada hace un año que estoy aquí... El típico invierno centroeuropeo en que parece que sólo los cuervos se han quedado a hacer compañía a los humanos se va pasando ya, y las aves sedentarias, que se habían mantenido estos meses de lo más calladitas (ya bastante tienen con sobrevivir cada día, como para ponerse a cantar), empiezan de nuevo a hacerse notar al compás que les dictan las hormonas: tórtolas turcas, carboneros y herrerillos... y un verderón hoy, el primero del año. Dado que, aunque mi contrato termina el 28 de este mes, en realidad me voy a quedar en Dijon hasta el 14 de marzo (ya tengo el billete de vuelta, no os preocupéis), me preguntaba yo esta mañana cuántas cosas me daría tiempo de "volver a ver". Repasando el blog, y siempre en función de lo que le dé por hacer al tiempo (llueve estos días, como cuando llegué; es un cambio agradable con respecto al sol helador de hace una semana), imagino que llegaré a ver florecer de nuevo los prunos, pero no los narcisos. Imagino que me iré antes de que canten de nuevo las currucas, pero espero que no sin haberme tachado el pito cano... a ver, ya Dios dirá. A ver cómo me lo monto para salir al campo más veces antes de despedirme de Borgoña...

sábado, 4 de febrero de 2017

"Quien a hierro mata, a hierro muere"

Hace poco me pasaron un vídeo que está teniendo un cierto éxito a través de las redes sociales; os lo pongo aquí de Youtube, para que se vea un poco mejor:

La parte clave, al inicio del vídeo, está un poco borrosa: la orca (de un grupo de SeaWorld, en Florida, que ha aprendido a hacer esto) coge uno de los pescados que le han dado para que coma ella y lo deja en el borde de la piscina para que las garzas se acerquen. Estas (a las que en otros vídeos se ve que les sale bien la jugada y se van con el pez, que tan tontas no son como para arriesgarse por nada) se debaten entre el hambre y el miedo, hasta que una un tanto más imprudente o despistada se pone a tiro de orca, y acaba como acaba...
El vídeo ha suscitado varios comentarios sobre lo listos que son estos bichos, y variaciones sobre ese tema... pero lo que no he visto todavía es nadie comentando que muchas garzas han aprendido a hacer exactamente lo mismo con plumas o pan, y no veo a nadie advirtiendo alarmado de que seguramente sean la próxima especie dominante del planeta... ea, para muestra un botón:


Tanto mamífero, tanto mamífero...

jueves, 2 de febrero de 2017

Comidas exóticas

 ¡Por fin! Tras diez semanas salteadas de visionado, por fin terminamos esta semana de ver la primera temporada de Westworld, serie que empezó gustándome cada vez un poco más, para pasar rápido a aburrirme y por fin a desesperarme... y esto es todo lo que voy a hablar de ella en este blog.
Las 'soirées série' han sido por otra parte uno de los momentos más esperados de la semana en esta mi "segunda etapa" de la postdoc dijonesa: el momento de, con la excusa de la serie (excusa primero; 'castigo' luego) juntarse en casa del que tocase para echar el rato hablando y cenar platos más o menos elaborados...

... o exóticos, a veces en sentido literal: no se ve muy bien en la foto, pero el bote ya mediado que sostengo es de paté de ragondin. Que creía yo que era la primera vez que me tachaba un roedor en el plato, pero recordé luego que ya había comido castor (o vaya usted a saber qué...) durante el congreso de Lituania...  sea como fuere, ¡qué buena manera de ayudar a controlar las especies exóticas invasoras: untándolas en pan! Con ganas estoy de que me pidan controlar algo más...

miércoles, 1 de febrero de 2017

Águilas agradecidas

Hay pocas águilas imperiales ibéricas en el mundo, aunque a Dios gracias cada vez hay más. Con todo y con eso, pese a ser pocas, la verdad es que se hacen notar, y desde que dejé atrás Galicia para asentarme en el centro peninsular, la verdad es que estos bichos, que tan míticos me parecían de pequeño, mitológicos casi, se las han apañado para dejarse ver con agradable regularidad en mis jornadas de campo; y a veces incluso en plena ciudad. Y ahora que a finales de invierno están con el celo a tope, reclamando fuerte en el cielo y haciéndose notar todavía más que de costumbre, justo es que les dedique mi artículo mensual en EMNMM; como agradecimiento y por desvelarles sus secretos a unos cuantos futuros partidarios más. Que tal vez os incluyan...